Qué vas a encontrar en CienciaconSalud
En verano de 2016, decidí empezar a escribir artículos para ayudar a todas esas personas que necesiten comprender aquéllo que afecta a nuestra Salud y que hemos podido descubrir gracias a la investigación. Desde mi punto de vista, existe un vacío bastante grande entre el avance del mundo científico y la población en sus hogares. Si no se tienen unos conocimientos mínimos, es difícil comprender los avances que se van dando en el campo de la investigación, y por eso son imprescindibles las herramientas de divulgación.
Te ofrecemos información científica contrastada y objetiva, fuera de sensacionalismos ni intereses económicos
Precisamente de este «vacío» se aprovechan los medios de comunicación, y otros asociaciones o grupos con intereses. Este tipo de pseudo-divulgadores ofrecen datos confusos, disfrazan anuncios patrocinados de manera que parecen noticias relevantes, muchas veces contradictorias o alarmistas, buscando el dinero que reportan los lectores o los compradores de pseudo-alimentos milagrosos, etc.
La divulgación científica se debe hacer mediante el contraste de datos y la búsqueda de la verdad objetiva, que no obedezca a ningún interés económico, sino al avance del conocimiento general.
Desde el año 2016 me dedico al coaching nutricional y de bienestar, donde aplico los conocimientos aprendidos en Salud y metabolismo para reeducar a personas en adquirir hábitos de vida saludables.
Junto a un grupo de profesionales, donde incluímos médicos y psicólogos, te ayudamos y te guiamos para alcanzar tus objetivos personales desde tres ámbitos:
- Nutrición para no hacer más dietas
- Coaching para alcanzar todo tu potencial
- Entrenamiento Personal para alcanzar el bienestar físico
quedará fascinado y aprenderá a vivir mejor.
Déjame contagiarte mis ganas de aprender
Esta web empieza como un reto personal: resolver las dudas que todos tenemos respecto a nuestra salud y ofrecer recursos útiles a todos los lectores. Déjame que te contagie mis ganas de aprender y de descubrir cosas nuevas. Juntos vamos a meternos de lleno en el mundo de la investigación y la ciencia, para entender nuestro Cuerpo, de una manera sencilla y divertida. Poco a poco. Juntos vamos a desenmascarar los mitos y leyendas urbanas que circulan por internet y las redes sociales.
¿Sabes cómo encontrar información científica directamente de los investigadores que han hecho los descubrimientos?
Si tu respuesta crees que está en los medios de comunicación tradicionales, estás equivocad@, tienes que saberlo.
Los investigadores publicamos los descubrimientos en revistas científicas. Existen de muchos campos, dependiendo de la investigación. Estas revistas están generalmente en inglés, y no son accesibles a menos que se tenga una suscripción. Las Universidades y Centros de Investigación en la mayoría de los casos se hacen cargo del pago de estas suscripciones. Así todos los investigadores que trabajen en esa Universidad tienen acceso a los artículos científicos.
Los ejemplos de revista científica más reconocidos son seguramente Nature, Science o Cell.
¿Y si quieres encontrar algún estudio concreto, dónde lo buscas?
Si tu respuesta es Google, entonces vuelves a estar equivocado… a medias. Google puede encontrar artículos científicos, pero lo normal es utilizar plataformas desarrolladas por las editoriales o por otras asociaciones de científicos, que restringen las búsquedas a revistas científicas exclusivamente. Si quieres probar, google también tiene un buscador restringido a ciencia: google académico.