Triglicéridos… ¡Menuda palabra más extraña! Seguro que es algo muy difícil…

Esta frase es lo que pensamos todos al oírla la primera vez.

Hoy en día es probable que la escuches o la leas casi a diario. De hecho, es posible que algún conocido o tú mismo tengas elevados los niveles de triglicéridos en sangre. Pero… ¿sabes qué son los triglicéridos? (¿y quién les puso ese nombre?)

Si quieres entender y aprender los triglicéridos, te recomiendo que sigas leyendo este post. Vamos a explicar de manera sencilla qué son y para qué sirven. A por ello!!!

 

Qué son los triglicéridos

Simplificando, los triglicéridos son unas sustancias que tenemos en nuestro cuerpo encargadas de almacenar la energía de la comida que no estamos utilizando. Para que lo entiendas, es la grasa que todos tenemos en el cuerpo. Sí, efectivamente, es lo que en españa llamamos «michelines» en honor al muñeco de la marca francesa de neumáticos.  Pues tienes que saber que esa grasa consiste básicamente en células repletas hasta arriba de triglicéridos y agua. La indeseada celulitis también es un tipo de grasa con alto contenido en triglicéridos. Por cierto, el nombre científico del «michelín» es tejido adiposo.

triglicéridos muñeco de michelín

En España llamamos «Michelín» a la grasa que tenemos en el cuerpo, puesto que recuerda al muñeco de la famosa marca francesa de neumáticos.


La función principal es la de almacenar energía. Otra manera de entenderlo es imaginando que los triglicéridos son el combustible de reserva que tenemos en el cuerpo. Así, cuando no tenemos comida en el estómago, vamos a quemar esa grasa almacenada para conseguir la energía necesaria.

Así que los triglicéridos se almacenan cuando comes, y se consumen cuando no tienes alimento o necesitas mucha energía. Como ves hay 2 procesos diferentes: primero la acumulación, y luego la utilización de esa grasa acumulada. Es importante distinguir ambos procesos, puesto que son muy diferentes. Pero no te preocupes, es fácil, así que sigamos 🙂

 

Por qué se forman los triglicéridos

 

Lo primero que debemos entender es qúe hace nuestro cuerpo con la comida. De manera resumida, el alimento tiene 3 funciones:

Funciones de la comida en nuestro cuerpo:

  1. Obtener nutrientes
  2. Obtener energía
  3. Almacenar energía como reserva, en forma de triglicéridos

Te invito a que leas mi post donde explico cuál es la comida que más engorda.

 

triglicéridos, función de los alimentos
Los triglicéridos son por tanto, una manera de conservar la energía obtenida del alimento. Tener grasa almacenada en nuestro cuerpo tiene una ventaja enorme como podréis imaginar. Permite la supervivencia durante largos períodos de tiempo (días o meses) sin tener que comer. Si no fuera así, la alternativa sería disponer de comida a todas horas o morir. Disponer de comida no parece tan difícil hoy en día en los países industrializados. Antiguamente, sin refrigeradores/congeladores y con métodos tradicionales de conservación de alimentos (salazón, ahumado o secado) era mucho más difícil. O imagínate lo difícil que sería si todavía viviésemos salvajes en la naturaleza como nuestros antepasados.

Los triglicéridos son los que permiten que los osos puedan hibernar durante los meses del invierno

 

Si comes demasiado, se acumulan grasas

Esto es simple. Si la energía que obtenemos del alimento no la gastamos, se va a almacenar en nuestro cuerpo en forma de grasa. Esto lo sabemos todos, porque si comemos demasiado nos aparecen los «michelines» (y desgraciadamente, con la edad empeora ¬¬)

El nivel ideal saludable de porcentaje de grasa para hombres está entre el 8% y el 20% el peso corporal y algo mayor para mujeres. Sí, los hombres y las mujeres no acumulan grasa de la misma forma, pero eso es otro tema que requiere otro post.

 

triglicéridos porcentaje de grasa en el cuerpo

En esta imagen se simula el porcentaje de grasa y triglicéridos en el cuerpo de un varón. Valores superiores a 20% ya son un síntoma de que podría haber otros problemas, como hipertensión, aterosclerosis o problemas hepáticos.

 

Ok, entiendo. Si comemos mucho engordamos y tenemos más grasa. Pero… sigues sin explicar por qué los triglicéridos sirven para obtener energía!! ¡¡Por qué no nos lo explicas??

Pues es que no es un tema sencillo para explicar en un solo post. Explicarlo bien requiere muchas definiciones que harían este post interminable. De momento os voy a contar que un triglicérido contiene 3 moléculas de ácidos grasos, y que cada una de ellas se quema por separado. Lo que no está nada mal. Imagínate que dentro de nuestro cuerpo tenemos billones de centrales eléctricas, que eligen la materia a quemar en función de si hay comida en el estómago o no. A mí me parece fascinante!!! Pero todo este proceso es extremadamente complejo. Lo tienes explicado en este otro artículo sobre las grasas saturadas e insaturadas.

 

Cuál es el problema de los triglicéridos

Como hemos descrito anteriormente, el hígado procesa el alimento de la comida, y la energía que no gastamos la transforma en triglicéridos. Si todo funciona correctamente, estos triglicéridos no se quedan en el hígado, sino que los expulsa a la sangre. Una vez en la sangre llegan a las zonas del cuerpo donde se acumula la grasa. Es decir, el hígado genera bolas repletas de triglicéridos para que se acumulen en el «michelín».

Hasta aquí bien, no es complicado, pero es que los triglicéridos NO son solubles en agua. Presentan el mismo problema que el colesterol (otro tipo de lípidos) que hemos descrito en este artículo sobre el transporte de colesterol. O sea, que de nuevo es como tener una gota de aceite circulando por la sangre. Por eso necesitan ser transportados por la sangre mediante los mismos «submarinos» que transportan el colesterol (las llamadas lipoproteínas). Te invito a que leas mis anteriores posts para aclarar y conocer este problema, ya que es importante que lo entiendas para poder concer bien cómo funciona tu cuerpo.

 

El mismo problema que con el colesterol

Así que si comemos mucho, vamos a tener elevados niveles de triglicéridos circulando en sangre dentro «submarinos malos».  Si recuerdas, éstos son los que transportan el colesterol malo. Y éstos se quedan en la sangre dando vueltas sin un rumbo fijo. Entre otros efectos dañinos, se acumulan para dar lugar a la arteroesclerosis. De nuevo este problema enlaza con el transporte de colesterol y el colesterol bueno y malo. Te recomiendo que los leas 🙂

 

Y hasta aquí este post.  Tienes un pequeño resumen de lo que son los triglicéridos, de dónde vienen y para qué sirven. Espero que ahora tengas un poco más claro para qué los tenemos en el cuerpo, y que te ayude a concerte mejor y cuidarte más y mejor.

Te invito a que sigas leyendo más de nuestros posts en el blog y en nuestra página de recursos.

Y recuerda compartirlo si te ha gustado y dejar tus comentarios si tienes dudas.