El Mundo se está volviendo loco…

Medio planeta no tiene comida y la otra mitad se está volviendo obesa

 

Escribo esta reflexión como punto de partida del artículo. La situación alimenticia actual de los países industrializados (los mal llamados países occidentales) es un sinsentido. La vida sedentaria y la dieta fast food (cargada de grasas y carbohidratos) está generando millones de obesos, que muchas veces desconocen los riesgos reales de su enfermedad. La diabetes es uno de los efectos, y se estima que hay 350 millones de personas afectadas en el Mundo.

La sobrealimentación continuada (es decir, comer más que lo necesario continuamente) es un problema muy grave para la salud. Genera una serie de enfermedades bien conocidas y descritas. Entre ellas la más conocida es seguramente la diabetes mellitus. Existen principalmete 2 tipos de diabetes. La primera diabetes (Tipo 1) es irreversible y sin cura, pero es la menos común. La otra diabetes (Tipo 2) es mucho más común, alrededor del 90% de los casos. Surge normalmente a causa de un exceso de azúcar en sangre durante años, y está relacionada con la obesidad.

 

Existen 2 tipos de diabetes principales:

  • Diabetes tipo 1 (5-10% de los casos). Incurable e irreversible.
  • Diabetes tipo 2 (90-95% de los casos). Consecuencia de una sobrealimentación.

 

Vamos a explicar en qué consiste la diabetes, los dos tipos mayoritarios que hay, y cómo evitar la diabetes asociada a la obesidad (Tipo 2).

 

Qué es la diabetes

La explicación es bastante sencilla y creo casi todos en algún momento la hemos escuchado. La diabetes es la enfermedad por la cual nuestro cuerpo no es capaz de reducir el azúcar (glucosa) que tenemos en la sangre. Así de simple. Y si el nivel de azúcar en sangre es muy alto, es muy peligroso. Si no se trata con medicamentos el organismo colapsa y el paciente puede morir.

 

Una persona diabética no puede regular sus niveles de azúcar (glucosa) en la sangre, y por eso muchas veces necesita medicamentos.

 

Todas las diabetes tienen la misma causa: reducir o eliminar totalmente la síntesis de insulina. ¿No sabes qué es la insulina? No te preocupes, vamos a explicarlo de manera sencilla.

 

La insulina controla tus niveles de azúcar en sangre.

La insulina es una hormona. Esto es una sustancia que segrega un órgano de tu cuerpo para comunicarse con otro. Es como un mensaje que circula por la sangre esperando que alguien lo capte. Pensad que los diferentes órganos del cuerpo no están en contacto, y utilizan la sangre para comunicarse entre ellos. Las hormonas son el teléfono de nuestro cuerpo. Si un órgano necesita algo de otro, le envía señales con hormonas, igual que nosotros llamamos por teléfono a las personas que están en otro lugar.

Diabetes, llamada de teléfono

Los órganos del cuerpo no se pueden llamar, por eso se envían hormonas para saber cómo están.

 

En este caso, la insulina es segregada por el páncreas para dar la señal de que los niveles de glucosa en la sangre son muy altos. Se produce cuando comemos. Una vez que hay insulina en sangre, nuestro cuerpo almacena algo de ese azúcar en los músculos pero la gran mayoría lo transforma en triglicéridos y lo acumula en forma de grasa. Todo este proceso como podéis imaginar es muy complejo. Aquí lo estoy simplificando, pero no es necesario saber más para entenderlo. Tenéis algo más de información en este artículo donde explico los triglicéridos y las calorías.

 

La insulina es la hormona que da la señal para que se procese el azúcar (glucosa) de la sangre y se almacene.

 

Por qué no se regula la insulina. Diabetes Tipo 1 y tipo 2.

En personas diabéticas, ésta hormona insulina desaparece o deja de funcionar bien. Aunque no son iguales las personas que sufran diabetes Tipo 1 y Tipo 2. Las personas con diabetes tipo 1 han perdido la capacidad de producir insulina. En diabetes tipo 2 hay un rango mayor de pacientes, desde los que pierden la capacidad de generar insulina por completo a pacientes que simplemente lo ven rebajado.

Como he explicado, la insulina es una hormona, es decir es una «llamada» de un órgano a otro. Así que voy a explicar los dos tipos de diabetes con un ejemplo:

Hay un fuego en mi casa y estoy solo:

tengo que llamar a los bomberos para que lo apaguen o se quemará.

Diabetes y bombero en llamas

 

[lgc_column grid=»33″ tablet_grid=»100″ mobile_grid=»100″ last=»false»] Persona sana.

LLamas a los bomberos y llegan a tiempo. [/lgc_column]

[lgc_column grid=»33″ tablet_grid=»100″ mobile_grid=»100″ last=»false»]Diabetes tipo 1.

No tienes teléfono. Los bomberos no llegan y se quema la casa. [/lgc_column]

[lgc_column grid=»33″ tablet_grid=»100″ mobile_grid=»100″ last=»true»]Diabetes Tipo 2.

Haces la llamada, pero hay mucho tráfico y los bomberos se retrasan. Se quema la casa parcialmente. [/lgc_column]

 

Si aplicamos este ejemplo en la insulina veríamos lo siguiente:

  1. El primer caso es una persona sana. La insulina se genera y la señal se activa. La glucosa se elimina hasta al siguiente señal
  2. El segundo caso es una persona con diabetes tipo 1 que no puede generar la insulina. La señal no llega a activarse. La glucosa se queda en la sangre y hay riesgo de muerte.
  3. El tercer caso  es una persona con diabetes tipo 1, que aunque es capaz de generar insulina, su cuerpo no responde de manera correcta a la llamada.

 

Cuándo aparece por primera vez

La diabetes tipo 1 aparece generalmente en niños y/o adolescentes. Es una enfermedad que no se puede evitar.

La diabetes tipo 2, está asociada a una sobrealimentación continuada en el tiempo, y suele aparecer después de los 40, aunque no quiere decir que no se pueda desarrollar antes. La obesidad infantil y adolescente conlleva altos riesgos de padecer diabetes tipo 2 en edades tempranas.

 

Cómo se regula con medicamentos.

La diabetes tipo 1 es crónica, irreversible, no tiene cura y la única solución disponible es suministrar insulina diariamente. Aunque su cuerpo no la genera de manera normal, sí que responde a la insulina. Los pacientes necesitan tener controlado su nivel de glucosa en sangre contínuamente, y por ello existen medidores comerciales.

diabetes medidor de glucosa

La diabetes tipo 2 es diferente, ya que sí se genera insulina, pero en menor medida. También los receptores de esa llamada están saturados. No obstante existen medicamentos que ayudan a reducir los niveles de glucosa en sangre. Además se puede mejorar con una dieta específica y ejercicio físico. En casos severos de diabetes tipo 2, también se necesita suministrar insulina.

Los niveles de glucosa están altos principalmente durante la comida, ya que gran parte del alimento son carbohidratos (azúcares) como la glucosa. Es probable que conozcas alguna persona con diabetes tipo 1, y puede que sepas que necesita inyectarse insulina antes de cada comida. Es su manera de hacer saber al cuerpo que tiene glucosa en la sangre, puesto que su sistema hormonal no funciona correctamente.

 

Por qué aparece la diabetes tipo 2

La diabetes tipo 1 está escrita en nuestros genes, y aparecerá tarde o temprano. En cambio, la diabetes tipo 2 se puede evitar, ya que depende de nuestra manera de vivir y alimentarnos.

La diabetes tipo 2 es consecuencia directa de saturar el sistema hormonal de insulina durante largos periodos de tiempo. Básicamente lo que haces es «quemar» el mecanismo de regulación.

Es bastante simple y lógico que ocurra. Si comes mucho y a todas horas del día, tu cuerpo recibe constantemente la llamada de que hay glucosa en sangre. Es como si en tu puesto de trabajo a la hora punta, viene el jefe y te duplica tus labores. No tienes capacidad de procesar tanto trabajo. Y al día siguiente te vuelve a traer más. Y más y más durante años. Al final colapsas de tanto trabajo.

En el caso de la obesidad, tu páncreas está segregando insulina constantemente. Con el tiempo, necesitas cada vez más cantidad de insulina para conseguir el mismo efecto. En este punto tienes dos complicaciones a la vez:

  1. Tus células del páncreas se sobrecargan de trabajo y pueden dejar de funcionar, por lo que pierdes capacidad de generar insulina
  2. Tus órganos encargados de almacenar este exceso de glucosa, están también sobrecargados, y no tienen capacidad para procesar tanta glucosa.

Por este motivo, la insulina deja de ser funcional. El sobrepeso con los años estropea el sistema de regulación y al final deriva en diabetes. La manera de evitar la diabetes tipo 2 es reducir el sobrepeso, llevar una alimentación equilibrada y hacer ejercicio.

Conclusión

Hemos visto que la mayor parte de las diabetes, las del tipo 2, son casi siempre evitables. Son efecto del sobrepeso durante años y la obesidad. Las del tipo 1 no se pueden evitar.

La conclusión es la misma que con todas las enfermedades. Ir al médico y hacerle caso. ¡Siempre! El ejercicio y la dieta equilibrada es la mejor manera de evitar las enfermedades metabólicas. Pero solo un análisis de sangre y una evaluación completa de tu estado de salud puede determinar el riesgo de desarrollar diabetes.

Espero que te haya servido este artículo para entender mejor la diabetes, y poder evitarla. Recuerda que tienes más información en nuestra sección de recursos. Puedes seguir leyendo otros artículos en el blog.

Deja tus comentarios o preguntas y no olvides compartir si te ha gustado 🙂