En este post te vamos a ayudar a entender la relación entre las calorías y los triglicéridos, para entender qué comida engorda más, cuáles son los alimentos con más calorías y así poder evitarlos para mantener una dieta saludable.

Empecemos con la pregunta del título del post en un ejemplo:

¿Qué comida engorda más: pan, patatas, carne, arroz o croissants?

¿Crees que la sabes contestar? Pues es una pregunta trampa, ¡qué lo sepas!

Pregunta trampa

En principio no deberías ser capaz de contestar una pregunta tan simple, puesto que necesitamos más información para contestar de manera precisa. Por ejemplo, necesitaríamos saber las cantidades, el nivel de actividad física de la persona, qué otros alimentos se mezclan, etc.

De todas formas, si has contestado el croissant, tienes la mayor probabilidad de acertar. Si comemos la misma cantidad de todo (es decir, si pesamos en una balanza la misma cantidad, por ejemplo 100 gramos) lo que más engorda en efecto es el croissant.

Preguntas como las del ejemplo nos las hacemos todos a diario. Es normal, puesto que nuestra salud depende totalmente de la alimentación. Por desgracia, la cantidad de información pseudo-científica que circula hoy en día no ayuda a entender el asunto. Generan mucha confusión. Así que si quieres saber por qué engordamos y cómo evitarlo, te invito a seguir leyendo el post. Espero que así te ayude a mantener una dieta saludable

 

Qué ocurre en nuestro cuerpo con la comida

 

Lo primero que debemos entender es qúe hace nuestro cuerpo con el alimento que comemos. Una vez en el estómago, el alimento se distribuye en 4 partes, con funciones diferentes. Puedes ver un esquema en la figura siguiente, y una explicación más adelante de cada punto. Empecemos

Como norma general, ese alimento tiene 3 objetivos diferentes y un deshecho al final:

  • (1) Obtener nutrientes
  • (2) Obtener energía
  • (3) Almacenar energía en forma de triglicéridos
  • (4) el alimento no digerido se deshecha al final del proceso de digestión

 

qué comida engorda más, Funciones de los alimentos

 

Vamos a explicar brevemente cada una de los 4 funciones de los alimentos:

(1) Nutrientes para nuestro cuerpo

El alimento nos aporta la materia necesaria para construir todos los tejidos y estructuras del cuerpo. Es decir, nos aporta el «material de construcción». Nadie puede construir una casa sin madera o ladrillos, del mismo modo que nadie puede construir sus huesos o sus órganos sin la comida.

Un ejemplo claro: las proteínas que comemos, que sirven como materia prima para construir los músculos. Es decir, las proteínas que comemos son los «ladrillos» necesarios para construir un músculo. Si no comemos, no podemos construir músculo. Esto lo saben muy bien los que practican fitness de alto nivel (como el de la imagen, que por cierto no soy yo ^^).

super_musculos

Este se infla a comer proteínas… ¡te lo digo yo!

 

(2) Combustible inmediato para las células

Una gran parte de la comida es «quemada» por las células de nuestro cuerpo para obtener energía y así poder funcionar. Son las archiconocidas calorías que necesitamos para poder vivir. Los más conocidos son los carbohidratos (seguramente conoces la glucosa), puesto que son el principal combustible del cuerpo.  Nuestras células son muy exquisitas (cosas de la evolución), y en general prefieren funcionar con glucosa, que es su combustible preferido. Pero se puede conseguir energía quemando muchos tipos de alimento diferente. Tienes más información en el artículo sobre la respiración, y cómo quemar más calorías. Te recomiendo su lectura.

 

(3) combustible de reserva

Prácticamente todo lo que no es utilizado (bien como material de construcción según el punto 1, ni quemado para obtener energía según el punto 2) es transformado en triglicéridos para ser almacenado. Así que las calorías que no gastes al momento, las vas a acumular. Este proceso lo realiza el hígado cada vez que tenemos comida de sobra. Es un proceso muy complejo y que consta de muchos pasos. Pero no te asustes, realmente no necesitas saberlos para entender que vamos a acumular grasa con la comida que no quemamos. Este punto es fundamental para entender la obesidad o la diabetes, y los problemas derivados de estas. En este artículo te explicamos la diabetes.

(4) material de deshecho

no vamos a dar más datos de los necesarios ¬¬, pero todos necesitamos deshacernos de los restos de alimento no digeridos… Sí, estoy hablando de las heces (cacas 0.o), que suponen el fin del proceso digestivo. Huelen mal y no son agradables, qué le vamos a hacer, pero es algo tan necesario como respirar.

 

2 claves para entender qué comida engorda más

 

Después de todos esas explicaciones, ahora piensa… ¿cuál será el mejor alimento?

El mejor alimento es aquél que nos aporta la mayor cantidad de nutrientes y la menor cantidad de calorías.

Esta frase, aunque sea general, es una buena guía para seguir una alimentación con el objetivo de estar saludable.

 

Explicado esto, volvamos a la pregunta inicial:

¿Qué engorda más: pan, patatas, carne, arroz o croissants?

Según lo que acabamos de describir, ya tenemos una manera lógica de responder la pregunta. A mayor número de calorías, más energía en forma de grasa acumulamos. Por eso un croissant engorda más que el resto. Un alimento como el croissant, nos aporta una cantidad enorme de calorías por cada ración. Y como nuestro cuerpo normalmente no quema tantas calorías, se acumulan los triglicéridos. Por eso aparecen los «michelines«. Además, aumentan la tensión arterial y el riesgo de padecer diabetes o enfermedades del hígado y el corazón.

El sobrepeso y la obesidad llevan asociadas una serie de enfermedades bien descritas, como hipertensión, ateroesclerosis o hígado graso, que influyen en la calidad de vida y reducen la esperanza de vida

Clave 1: entender de qué está hecho lo que comemos

¿y por qué un croissant tiene más calorías que la carne, las patatas, el pan o el arroz? ¿Puedes explicarlo?

Pues de momento sólo parcialmente.

De momento voy a decir que el croissant está lleno de carbohidratos y grasas. Estos compuestos son los que proporcionan más calorías. Además suelen ser pobres en nutrientes. Al contrario, alimentos como frutas o verduras verdes tienen mucha cantidad de agua y nutrientes esenciales con muy pocas calorías. Esta es la diferencia general que seguramente lees a menudo. Explicar todos los diferentes tipos de alimentos, con sus ventajas e inconvenientes, es demasiado para un solo post. Se necesita un curso completo de nutrición, aunque poco a poco damos algunas claves en nuestra web.

La lista de alimentos más calóricos incluyen

  1. Grasas
  2. Carbohidratos

Los alimentos bajos en calorías tienen gran cantidad de agua, como verduras verdes o algunas frutas.

 

Clave 2: gastar más energía

Una persona muy activa consume muchas más calorías que una persona sedentaria. Aumentando el gasto de calorías consumes la grasa del cuerpo (entre otros múltiples beneficios). Así que la cantidad de grasa suele ser menor en personas activas físicamente. También otros factores como la presión arterial o riesgo de padecer diabetes son mucho menores.

Por tanto, si comen igual, una persona muy activa físicamente engordará menos que otra persona sedentaria.

Aumentar el gasto de energía con ejercicio aeróbico es la mejor manera de prevenir el sobrepeso y la obesidad

 

CONCLUSIÓN

Para no engordar, disminuye los alimentos con muchas calorías (carbohidratos y grasas) y haz más ejercicio.

Así que sal a la calle, camina, haz deporte, sube escaleras, o cualquier cosa que te mantenga activo todos los días. Tu salud lo necesita. Evita las dietas que te dejan con hambre, y sustitúyela por alimentos bajos en calorías como verduras crudas y frutas.

Y hasta aquí llegamos en este post, donde he explicado algo más sobre alimentos, calorías y  triglicéridos. Espero que te haya sido útil 🙂

No dudes en dejar tus preguntas o comentarios, y si te ha gustado compártelo. Y Síguenos para no perderte las novedades del blog 🙂

Recuerda que tienes más información en el blog y en la página de recursos