El colesterol, ese gran desconocido del que todos hablan. En este post te enseñamos lo que es, y para qué sirve tenerlo en nuestro cuerpo.

Piensa un momento. ¿Cuántas veces a lo largo del día escuchas lo importante que es tener equilibrados los niveles de colesterol? Familiares y amigos que se hacen análisis y tienen niveles demasiado elevados, dietas bajas en colesterol, conocidos que toman pastillas, anuncios de productos milagrosos que te ayudan a regularlo… o peor, tú mismo te has hecho análisis y lo tienes elevado, tu médico te enseña los resultados del análisis y no sabes qué significa! (-por qué a mí, con lo que me gusta la carne -te apresuras a pensar cuando el médico te enseña la dieta baja en colesterol pero rica en vitalidad ¬¬).

A lo largo del día recibes toneladas de información de lo peligroso que es tenerlo elevado. Pero, ¿sabes realmente qué es el colesterol? ¿Alguien te lo ha explicado de manera que lo puedas entender sin tener que  leer toneladas de datos y palabras científicas? Si eres de los que no lo tienen claro, no te preocupes porque no estás solo, formas parte de una gran familia, el 80% de gente que desconoce su función real.

 

Para qué sirve el colesterol

El colesterol es una sustancia que forma parte de nuestras células, es uno de los «ladrillos» que construyen la pared exterior que las protege. Es decir, forma las membranas celulares.

 

El colesterol tiene varias funciones imprescindibles en nuestro cuerpo. La principal es dar forma a las membranas de nuestras células.

 

No te asustes todavía, es muy sencillo. Busquemos un símil más fácil. Imagina tus células como si fueran globos de agua en el interior de una

piscina. El plástico del globo hace de barrera, aislando el agua contenida dentro del globo; así que si en la piscina ocurre algo (añadimos un colorante, por ejemplo), el plástico del globo evita que esa agua coloreada entre dentro.

 

colesterol, globos simulando células

Globos llenos de aire simulando células. El aire interior queda aislado del exterior.

De la misma forma, el colesterol ayuda a formar la barrera que aísla las células, conservando intacto el interior. Por lo tanto, es una de las  piezas imprescindibles en nuestro cuerpo, porque sin él no podríamos tener células ni vivir.

 

colesterol células microscopio

Células reales vistas al microscopio. Gracias al colesterol, las células pueden construír sus membranas (barreras).

 

El colesterol se gasta

El colesterol de las células se consume a diario, así que se tiene que ir regenerando también a diario.

Imaginemos de nuevo el globo: con el paso del tiempo, el plástico se desgastará y sufrirá un pinchazo. Boom! Lo normal es que explote el globo. Pero en los humanos esto no puede ocurrir ya que sería catastrófico. En nuestro cuerpo, una célula reconoce cuándo se está gastando, así que detecta el fallo antes de que se produzca el pinchazo, y lo repara. Así las células no sufren y pueden seguir funcionando. Es una maravilla de la Madre Naturaleza, como tener un globo que se auto repara. ¡Es genial! ¡Cuántos lloros de nuestros hijos podríamos evitar con un globo así!

 

Cómo regeneramos el colesterol en las células

Bueno, recapitulemos. Ahora ya sabes que necesitas colesterol en tus células para construir las barreras (las membranas), y que necesitas regenerarlo a diario (lo hacemos automáticamente sin darnos cuenta, igual que otras cosas, como por ejemplo respirar).

Los humanos tenemos dos maneras de obtener colesterol nuevo en nuestro cuerpo:

  1. Las propias células fabrican una cierta cantidad a medida que lo necesitan.
  2. A través de la dieta (por eso es tan importante controlar lo que comemos…)

El colesterol, ya sea el fabricado o el consumido a través de la dieta circula por la sangre, de modo que las células lo puedan utilizar cuando lo necesiten. En este punto, a lo mejor te has dado cuenta de una cuestión importante… Si mi cuerpo es capaz de generar el colesterol que necesita, ¿adónde va a parar el exceso de colesterol que comemos a través de la dieta?

 

Exceso de colesterol

Acabas de dar con la clave del problema sin darte cuenta. El exceso de colesterol que comemos y nuestro cuerpo no necesita, se va a acumular y transformar en el famoso ¨colesterol malo¨, ese del que hablan los médicos y expertos, el que provoca que sea necesaro limitar el consumo de carnes y grasas (entre otras cosas). Pero eso es otro tema complejo, y necesita ser explicado en otro post propio.

Espero que ahora ya hayas entendido de manera sencilla qué es el colesterol y para qué lo necesitas en tu cuerpo. El colesterol sirve para otras cosas, igualmente importantes, pero ésta es la principal. En otros artículos explicaremos las otras funciones.

Te invito a leer el siguiente artículo para ver las diferencias entre el colesterol bueno y malo.

Deja tus comentarios o preguntas. Y si te ha gustado, ¡compártelo! y no olvides suscribirte a nuestro blog para estar al día de nuestras novedades 🙂

Puedes encontrar más información en nuestra página de recursos.