Comúnmente hablamos de colesterol bueno y malo. ¿Estás harto de oír que el colesterol malo es muy malo? ¿Y qué ha hecho para que le llamemos así? ¿Y por qué el otro es bueno?
En principio el colesterol no es malo, es imprescindible para nuestra supervivencia (lee más acerca de qué es el colesterol). El problema es que si comemos demasiado, todo ese colesterol que nos sobra se acumula en nuestro cuerpo y nos produce daños. Esta es una simplificación extrema de un proceso muy complejo que consta de muchos pasos. Si quieres profundizar un poco más en el tema, sígueme en este post.
Lipoproteínas, el nombre científico del colesterol bueno y malo
Para empezar, debemos entender que el colesterol no puede circular libremente por la sangre. Necesita ser transportado por unos «submarinos». Estos «submarinos» son llamados lipoproteínas (puedes leer este otro artículo para entender el transporte de colesterol. En nuestro cuerpo no existe un único “submarino” de transporte, sino que hay varios, y por desgracia no todos llevan el colesterol a donde se necesita. A partir de este punto es donde empezamos a ver colesterol bueno y malo. Vamos a verlos 🙂
Colesterol bueno
Se llama así al colesterol que va dentro del «submarino bueno» hasta el interior de las células. Es el ejemplo de Venecia y sus canales en el anterior post. Se le llama bueno por razones obvias, y es que las células lo utilizan para abastecerse del colesterol que necesitan. Podríamos decir que este colesterol tiene un Happy Ending (un final feliz). ¡Es el colesterol que todos queremos! El nombre real del submarino bueno es HDL, por las siglas en inglés (High Density Lipoprotein). A lo mejor te suena 🙂
Colesterol malo
Pero también tenemos varios tipos de “submarinos malos”, y aumentan normalmente a causa de un exceso de colesterol en la dieta. En este caso, al comer demasiado, el cuerpo no sabe qué tiene que hacer con todo ese exceso. Así que el hígado recoge todo el colesterol y lo compacta dentro de unas pelotas diferentes al «submarino bueno». Así se expulsan por la sangre. Este tipo de submarino malo no puede entrar en el “puerto” de nuestras células porque es demasiado grande. El resultado es que se mantiene dando vueltas en la sangre como si fuera residuo. Si volvemos al ejemplo de la casa en Venecia, es como tener un barco lleno de comida, pero que no sabe dónde tiene que ir, ni cuándo tiene que parar, y sigue dando vueltas perdido.
Este tipo de “submarinos” que circulan por nuestra sangre sin rumbo y llenos de colesterol es lo que comúnmente llamamos “colesterol malo”. Y sí, es el peligroso, porque se acumula en la sangre. El resultado final es que puede taponar los vasos sanguíneos, y derivar en ateroesclerosis. Esto no es una broma, hay que ponerse serios, ya que actualmente los accidentes cardiovasculares (es decir las enfermedades del corazón) son la principal causa de muertes en todos los países desarrollados. Pero es un proceso muy complejo que explico en otros posts.
Tipos de colesterol malo
Hay varios tipos de submarinos malos, conocidos por sus siglas en inglés: LDL, IDL, VLDL, y Quilomicrón (ya sabes que en ciencia los nombres siempre son raros…). Se diferencian por el tamaño y la cantidad de colesterol y otras sustancias (como triglicéridos) que llevan dentro. Las puedes ver en la imagen.

Diferentes tipos de lipoproteínas con alguna información útil.
Recordemos que las lipoproteínas son los transportadores de colesterol a través de la sangre (los submarinos). Se puede apreciar la diferencia de tamaño, expresado en nanómetros (nm). Son muuuuuuy pequeños, hay que pensar que 1 nanómetro es el resultado de dividir un milímetro un millón de veces. As’i que no creas que vas a poder mirarlos a simple vista, vas a necesitar un microscopio.
Conclusión: haz caso siempre a tu médico
Así que ahora tienes más información para entender que el colesterol no puede circular libremente por la sangre. Así que dependiendo del tipo de «submarino» que lo transporta por la sangre se va a convertir en colesterol bueno, el que necesitamos para vivir, o colesterol malo, el que se acumula y te obstruye las venas.
Espero que ahora ya puedas ver clara la diferencia entre colesterol bueno y colesterol malo. No obstante, recuerda que es una simplificación muy grande de la realidad, y que los términos «colesterol bueno» y «colesterol malo» surgen de la necesidad de explicar de manera sencilla este proceso. A nivel científico no los utilizamos. Revisa tus niveles de colesterol, pero no te obsesiones. El médico te va a decir lo que debes hacer. Hazle caso. Tu Salud te lo agradecerá.
Te invito a seguir leyendo mis posts en el blog o a entrar en nuestra página de recursos, donde encontrarás material para seguir disfrutando de este viaje.
Deja tus preguntas y comentarios y le darás sentido a nuestra web (y me levantarás una sonrisa) 🙂
Trackbacks / Pingbacks